A grandes rasgos, son 5 los apartados a tener en cuenta para acertar en la modalidad de sociedad a constituir:
- El tipo de actividad a la que va a dedicarse la sociedad a constituir. Esto es porque existen determinados negocios o actividades que por exigencia legal sólo pueden realizarse por medio de una Sociedad Anónima y, por tanto, una Sociedad Limitada no tendría razón de ser. Por ejemplo las sociedades de intermediación bancaria o de seguros, algunos fondos, etc.
- El capital social: En una Sociedad Limitada el capital mínimo a invertir ha de ser de 3.000 € divididos en participaciones, las cuales pertenecen generalmente a un número reducido de socios. Sin embargo, las Sociedades Anónimas se constituyen por un número más elevado de socios, los cuales a su vez pueden ser personas físicas u otras personas jurídicas y el capital mínimo ha de ser de 60.000 €.
- El número de socios: Ambos tipos de sociedades se basan en la aportación directa del capital social por cada socio. Mientras que en la Sociedad Limitada participan pocos socios, a veces son familiares o profesionales liberales que se unen para realizar una actividad conjunta o complementaria y generalmente tienen la finalidad de desarrollar un negocio con poco desembolso inicial, en el caso de las Sociedades Anónimas las participaciones y las características de los socios son cambiantes. Las participaciones pueden venderse libremente y ello propicia que sólo este tipo de sociedades puedan cotizar en Bolsa.
- Trámites necesarios para constituir la sociedad: sin duda, la constitución de una Sociedad Limitada es más ágil y simple que la de una Sociedad Anónima.
- Funcionamiento y gestión de la sociedad: En este caso, la Sociedad Anónima también se lleva la configuración más compleja de las dos, puesto que exige la elaboración de unos estatutos sociales y la constitución de juntas generales para la toma de decisiones entre los socios. Juntas, ordinarias o extraordinarias, que requieren una convocatoria en prensa y también en el Boletín Oficial del Registro Mercantil. Trámites todos ellos que una Sociedad Limitada puede eludir.
Si tienes dudas sobre el tipo de sociedad a constituir o necesitas asesoramiento para llevar a cabo los trámites necesarios para formalizarla, contacta con nosotros y cuéntanos tu situación particular para que te orientemos adecuadamente.